Particularidades

Una de las razas más desconocidas o que más tardará en darse a conocer. Las mareas viven, igual que el resto de razas lúzaras, en el centro de la ciudad, pero las más traidicionales lo hacen en el barrio de Altum, con apartamentos construidos especialmente para ellas, muy cerca del mar, a pesar de que no son criaturas que vivan bajo sus aguas (no los confundas con sirenas, no lo son). El contacto con el agua es su forma de trasladarse hasta la ciudad de Pluvia, su lugar de origen. 

Moderna, igual que la propia Luzaria, aunque la fisonomía de sus edificios es algo más conservadora. El agua es un elemento fundamental allí, ya sea la de los lagos, ríos o embalses como la de la lluvia, que no deja de caer nunca. 

Muchas mareas tienen el cabello de vivos colores y visten de un modo que podría considerase estrambótico. 

Mundos y razas lúzaros

Aunque conviven juntos, cada raza tiene su origen, su mundo, sus culturas, sus ideas. Y sus secretos.

Una ciudad de sofisticados edificios que se funden con otros más tradicionales. Pluvia es la ciudad del agua, que conglomera en su noche toda la luz que no muestra Luzaria. Aunque la ley no impide a ningún ciudadano de otra raza llegar hasta allí, es algo sumamente extraño encontrar entre sus calles a alguien que no sea una marea. Se les conoce por ese nombre porque, al abandonar Pluvia suelen aparecer en las playas, como si la resaca del agua los hubiera llevado hasta allí. A pesar de la modernidad de sus instalaciones, construcciones y tecnología, son una urbe estrechamente ligada a la magia, y sus embarcaciones parecen un homenaje a los navíos más imponentes de Noctia, pues en el líquido elemento prefieren moverse con el impulso de la magia del agua. 

Ciencia y magia conviven, así, en una sociedad que lleva hasta allí lo mejor de las demás razas, recelosa, no obstante, de mezclarse en demasía con ellas. Las mareas son, probablemente, la raza más recelosa y retraída de Luzaria. 

Forma de Gobierno: Concilio de Hydro

El Gobernador es la voz principal del Concilio de Hydro, el órgano de gobierno que toma las decisiones en Pluvia y vela por el bien de sus gentes. Un miembro del Concilio es a su vez y, por tradición, miembro del Consejo de la Luz, ya que existen aspectos comunes que en ambas sociedades deben conocerse. 

El Gobernador y sus miembros son elegidos por el pueblo de forma quinquenal y el edificio en el que desarrollan su labor se conoce con el nombre de la Cátara. 

Fuerza Militar: Las Legiones Tiffón

Soldados dotados con el más poderoso armamento bélico que, además, conjuran la magia del auga para luchar. Tormentas, viento, tifones, honrando a su propio nombre, convierten un campo de batalla en un auténtico infierno. Sin embargo, las mareas jamás cederían a sus legiones para una causa que no sea propia. 

Símbolo: la Gota de Uisce

La gota de Uisce representa la más pequeña expresión del agua. Desde un simple goteo hasta el más letal tifón, pasando por la embestida de las olas o la corriente de un río. En la serenidad de un estanque, en la fluidez de un caudal; perseverancia, transparencia. Toda forma de vida precisa del agua, emerge del agua. Desde la lluvia que cae del cielo hasta el más insignificante charco. Todo queda englobado en la gota. 

La Flota

Como grandes dominadores del agua, La Flota de las mareas es uno de sus elementos más llamativos y característicos. Imponentes barcos de señorial aspecto que esconden en sus entrañas la más moderna maquinaria. Navíos capaces de capear cualquier temporal y de fundirse con el agua, buques que se nutren de tormentas, que hallan en el rugido del mar su particular grito de guerra. 

Eso sí, un barco de La Flota no debe lanzarse nunca a navegar los comunes mares de Luzaria y, mucho menos, los mares oscuros, pues el poder del agua que los colma durante su construcción en los mágicos astilleros de Pluvia, los abandonaría, alzándose sobre ellos una de las mil maldiciones. Cuentan, de hecho, que un barco fue robado de La Flota hace mucho tiempo y que hoy surca esas aguas bajo un oscuro reniego atado a su nombre: la Furia de Hav.

Mitología y dioses: Vatn

Cuentan las viejas leyendas que cuando los dioses caminaban a través del mundo que estaban construyendo, siempre lo hacían a través del cielo mientras daban forma a todo bajo sus pies. Pero la pelea entre el Elskan y Vatn hizo caer a este último que, para evitar el impacto contra el suelo, creó un lecho de agua en el que se sumergió y se ocultó durante días. 

Elskan siguió buscándolo, implacable, y entonces, Vatn dio forma a la lluvia, un furioso temporal que acabó por provocar la marcha de su gran enemigo y de los demás dioses. Y, desde entonces, Vatn se convirtió para las mareas en el dios protector de las aguas. 

No puede decirse que la cultura mareana sea muy devota de dioses y mitos; ninguno salvo el de Vatn.